Les superstitions et croyances autour de l’éternuement

Introducción

Los estornudos son un acto reflejo natural del cuerpo humano que tiene como objetivo expulsar partículas extrañas o irritantes de las vías respiratorias. A lo largo de la historia, este acto ha estado rodeado de supersticiones y creencias populares en diferentes culturas alrededor del mundo. En este artículo, exploraremos algunas de las supersticiones más curiosas y fascinantes relacionadas con los estornudos.

Origen de las supersticiones

Las supersticiones y creencias populares relacionadas con los estornudos tienen su origen en diferentes culturas y tradiciones. En la antigüedad, se creía que los estornudos eran un mensaje divino o una señal de buen o mal augurio. En la Edad Media, se asociaba el acto de estornudar con la presencia de espíritus malignos o la posibilidad de contraer enfermedades.

Supersticiones comunes

Una de las supersticiones más comunes relacionadas con los estornudos es la creencia de que si estornudas una vez, alguien está hablando de ti en ese momento. Si estornudas dos veces seguidas, significa que alguien está enamorado de ti. Y si estornudas tres veces, significa que alguien te está maldecido.

Supersticiones en diferentes culturas

En algunas culturas orientales, como la china, se cree que los estornudos son un signo de buena suerte y prosperidad. Por otro lado, en algunas culturas africanas, los estornudos son vistos como una señal de que alguien está pensando en ti o hablando de ti en ese momento.

Creencias en la actualidad

A pesar de los avances científicos y médicos, las supersticiones relacionadas con los estornudos siguen presentes en la sociedad actual. Muchas personas todavía se persinan al estornudar o dicen “¡Jesús!” como una forma de alejar el mal de la persona que estornuda.

Impacto en la vida cotidiana

Aunque para muchos las supersticiones relacionadas con los estornudos son simplemente parte de la tradición popular, para otros pueden tener un impacto significativo en su vida cotidiana. Algunas personas evitan estornudar en público por temor a atraer malas energías o enfermedades.

Estornudos en diferentes culturas

En Japón, por ejemplo, es común taparse la boca al estornudar como muestra de respeto hacia los demás. En cambio, en algunas culturas europeas, como la española, se considera de mala educación taparse la boca al estornudar, ya que se cree que es mejor expulsar las partículas de manera abierta.

Conclusiones

Los estornudos son un acto natural del cuerpo humano que ha estado rodeado de supersticiones y creencias populares a lo largo de la historia. Aunque muchas de estas creencias puedan parecer irracionales o supersticiosas, forman parte de la rica diversidad cultural de nuestro mundo y merecen ser respetadas y valoradas.